
LOS GREMIOS
Un gremio medieval era una asociación de personas que tenían una misma labor. Aparecieron en Europa en el siglo XI y XII, de ahí su nombre. Su objetivo era controlar las actividades comerciales, los precios y la calidad de los productos. Además, buscaban la igualdad entre todos los comerciantes y que la ganancia fuese igual para todos. Así mismo, el gremio vigilaba el producto ya finalizado y el precio para comerciar. Igualmente, el gremio se dirigía a los talleres para verificar las condiciones del trabajo.
En los gremios, se podía identificar 3 niveles de trabajadores. Eran:
-
Aprendiz: Era el nivel más bajo dentro del taller. Este entra al taller a los 7 años y duraba hasta los 14 años. Sus compromisos estaban contemplados en que debía obedecer al maestro, no ausentarse y permanecer todo el tiempo establecido con el maestro.
-
Oficial: Era el nivel intermedio dentro del taller. A este nivel de podía llegar, después de una especie de "examen", que permitía acceder a este nivel. Estos podían abrir su propio taller y cobraban su propio sueldo.
-
Maestro: Era el nivel más alto dentro del taller. Este acogía a los aprendices a la familia, les enseñaba la labor destinada y les daba alimentación y alojamiento. Tenía como compromisos sustentar al aprendiz, enseñar la labor y dar una representación económica al aprendiz. Para acceder a este nivel, también era necesario presentar una especie de "examen" para ascender.
En todos los talleres que componían el gremio, utilizaban las mismas herramientas para que la calidad del trabajo, las condiciones del mismo y tanto los aprendices como oficiales fuesen igualitarios para todos. Los talleres de todos los pertenecientes al mismo gremio se ubicaban en una misma calle.
En estos talleres, el trabajo artesanal era lo más importante. Estos talleres se encontraban en casas de propiedad del maestro. Debido a que las personas no sabían leer, para identificar a qué se dedicaba cada taller, se ubicaba una imagen alusiva al taller para reconocer la labor. Cada taller tenía su propias normas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |