
Aquí encontrarás cinco interesantes gremios con la imágen de algún objeto fabricado por los verdaderos artesanos.
5 GREMIOS


HERREROS
-
Un herrero era una persona que tenía por oficio labrar el hierro
-
Creaban herramientas, clavos, herraduras, sartenes, tenazas...
-
Los herreros y forjadores se fueron especializando en la obtención de algunos productos como herramientas (porras, mazos, hachas, azadones, arados, azuelas, escoplos, martillos, rejas de arar, etc.) herraduras, clavos (claveteros), sartenes (sarteneros), tenazas (tenaceros), así como los cuchilleros o tijeteros.
-
Las herraduras para caballos son piezas en forma de una "U", construidas de hierro, caucho, plástico o cuero, que se clavan o se pegan en el borde de los cascos de los caballos.

CESTEROS Y ESPARTEROS
-
En esta época eran muy importantes los gremios de la cestería y la espartería. Eran unos trabajos manuales y con mucha demanda porque eran muy utilizadas las cestas y otros materiales para la vida diaria.
-
Las personas dedicadas a este trabajo se denominaban canasteros o cesteros.
-
Un cestero era una persona que tenía por oficio la fabricación de objetos con mimbre y otras fibras vegetales.
-
Los cesteros fabricaban principalmente cestas, canastos y recipientes básicamente. Hacían distintos tipos de cestas, según su finalidad, como: cestas para pesca, para cereales...
-
Los materiales más utilizados era el mimbre, juncos, esparto y otras plantas.
-
Espartero: Se llamaba espartero al artesano que trabajaba en formar toda obra y pieza de esparto.
ALFAREROS
-
Un alfarero era una persona que tenía por oficio moldear y cocer el barro.
-
Fabricaban vasijas, jarrones, tinajas, platos, tazas…
-
Los alfareros de otras naciones aprendieron en seguida, y muchos vasos y trabajos en loza, de gran belleza, fueron ejecutados en Italia, a pesar de carecer la península de arcillas de calidad superior.
-
La arcilla era un suelo o roca sedimentaria de la descomposición de rocas que contienen feldespato.
-
El torno o rueda de ingenio giratorio servía para crear una pieza a partir de la pasta cerámica.
-
En el caso de los olleros -o alfareros-, entre otros cometidos, el municipio estableció los precios, disposiciones para delimitar el lugar de extracción de arcilla y del acopio de leña, reguló la actividad, por ejemplo, fijando las horas permitidas para cocer o controlando la calidad y las cabidas de los recipientes.

SASTRES
-
Un sastre era una persona que tenía por oficio cortar y coser, resumiendo, trabajar la tela. La cantidad de sastres en activo era mucho mayor que la de las costureras.
-
Ellos seguían manteniendo el prestigio adquirido desde la Edad Media, sin ser ‘destronados’ por la cada vez mayor influencia de las ‘comerciantes de moda’.
-
Los maestros sastres, acudían a la casa de los clientes, sobre todo cuando eran damas de la alta sociedad ya que estas requerían de intimidad para tomar decisiones en cuanto a los vestidos que encargaba. En estas sesiones, el sastre asesoraba a su cliente y se determinaban, entre ambos, la tela, el modelo y el precio de la prenda.
-
Siguieron existiendo los talleres o pequeñas tiendas, a las que podía acercarse la clientela para encargar, probar o recoger sus pedidos.
ORFEBRES

-
Un orfebre era una persona que tenía por oficio fabricar y vender objetos de oro, plata…
-
Fabricaban collares, brazaletes, coronas, ornamentos para el pelo, pendientes...
-
En esta época las joyas eran de uso exclusivo de los reyes, la iglesia, ricos comerciantes y los nobles, por eso tener una joya era como un privilegio.
-
En ocasiones, se dictaron leyes que prohibían a la gente usar alguna joya fabricada con oro, plata o piedras preciosas. Estas medidas les dieron a las joyas un significado: se convirtieron en símbolos de poder, de autoridad y de riqueza.
-
Se destaca el uso de abundantes piedras preciosas y semipreciosas como el granate.
-
Los aprendices vivían en la casa del maestro sin que existiera un contrato entre ellos.
















